En CREC no solo compartimos sector y proyectos, compartimos historias.
En “SOM CREC” te presentamos a las últimas empresas socias que han empezado a formar parte de este proyecto; a las personas que hacen crecer nuestra comunidad cada día. Descubre quiénes son, qué hacen y cómo contribuyen a que CREC sea un espacio vivo, creativo y colaborativo.
Hoy te presentamos a…
¿Cuál es tu nombre y tu rol en la empresa?
Soy Raúl Benages Vilau, gestor de proyectos de investigación de la empresa. Básicamente, mi labor se centra en conseguir subvenciones para poder avanzar en el conocimiento relevante para la empresa y abrir nuevas líneas de negocio.
Breve descripción de la empresa, destacando qué actividad desarrolla dentro del ámbito de los residuos o la economía circular:
En Hausmann somos una empresa B2B especialista en el desarrollo a medida del cliente de aromas, sabores, extractos y aceites esenciales. Trabajamos para distintos sectores: alimentación y bebidas, confitería, cafés y chocolates, productos farmacéuticos, dietéticos y cosméticos.
Estamos llevando a cabo varios proyectos para revalorizar algunos residuos. Destacamos algunos:
-
Decarbofarm: estudio sobre la recuperación de moléculas bioestimulantes/fertilizantes a partir de residuos de la agricultura.
-
Enzivanil: biosíntesis de aromas de vainilla a partir de residuos agronómicos.
-
Hauswaste: recuperación de moléculas con actividad beneficiosa para la salud humana a partir de residuos del procesamiento industrial.
¿Qué retos o necesidades está abordando actualmente tu empresa?
Hausmann es consciente de la escasez de terreno para la agricultura disponible en la actualidad y del problema de alimentación a nivel mundial. La superpoblación y los cambios de hábitos, sobre todo en el mundo desarrollado, conllevan una falta de salud y una deficiencia de ciertas moléculas. Hausmann está convencido de que una gran cantidad de productos funcionales pueden formularse a partir de extractos selectivos de residuos y subproductos alimentarios y/o agronómicos.
Por otra parte, en la empresa generamos una serie de residuos agronómicos derivados de nuestro procesado industrial. Una vez hemos procesado nuestra materia prima, creemos que aún se puede obtener un valor adicional antes de proceder a su incineración o conversión en energía.
¿Qué te motivó a unirte como socio/a y qué tipo de sinergias buscas con otros socios?
Dentro de la estrategia de la empresa para convertirse en líder mundial en la revalorización de subproductos de y para la industria alimentaria, estar en contacto con el ecosistema a nivel catalán es un hito importante. Valoramos realizar proyectos de investigación financiados con proveedores de subproductos que puedan ser viables para su posterior explotación industrial. Por otra parte, también contamos con algunos residuos que podrían revalorizarse y estamos abiertos a explorar vías de colaboración.