Saltar al contenido

Impulsamos, de la mano de Inèdit, un proyecto para fomentar la reutilización y transformación de los residuos de la construcción y demolición (RCD)

Con el nombre "Análisis de los nuevos modelos circulares en torno a los RCD y validación a través de una fase de experimentación en obra", este proyecto busca encontrar soluciones innovadoras, a través de modelos de negocio circulares.

Este proyecto, que lleva por nombre «Análisis de los nuevos modelos circulares en torno a los RCD y validación a través de una fase de experimentación en obra», busca encontrar soluciones innovadoras, a través de modelos de negocio circulares, para lograr niveles óptimos de reutilización y reciclaje de estos residuos.

Han participado diversos agentes clave del ecosistema del sector de la construcción en Cataluña, como proveedores de materiales y productos, empresas constructoras, centros de conocimiento e innovación, gestores de residuos o la Administración. El objetivo final: ser el estímulo de nuevas iniciativas circulares.

Talleres de cocreación

La iniciativa se ha canalizado a través de la puesta en marcha de dos talleres participativos con agentes clave del sector, para extraer nuevos modelos de negocio circulares. Inèdit ha sido el responsable de diseñar y dinamizar ambos talleres, que han tenido lugar en febrero y en abril.

Durante el primer taller, los participantes analizaron el estado actual del sector, revisaron buenas prácticas e identificaron posibles nuevas iniciativas. En resumen, estas fueron algunas de las reflexiones principales:

  • Los residuos que están bien segregados y caracterizados en origen se pueden recuperar más fácilmente.
  • Es necesario identificar las palancas económicas que impulsan la transformación de la industria e incentivan la demanda de materiales recuperados.
  • Para implementar iniciativas circulares en el sector, es fundamental conocer el ecosistema de actores e identificar a los agentes de la cadena de valor que son receptivos y proactivos en materia de circularidad.
  • Hay un gran desconocimiento y poca fiscalización de las obligaciones legales del sector en materia de circularidad.
  • Para que el sector sea más circular, la Administración debe posicionarse como facilitadora del cambio.

En cuanto al segundo taller, este se centró en el potencial de reciclaje de la lana de roca, el yeso laminado y los plásticos. El aprovechamiento de estos materiales en el contexto de la construcción sigue siendo muy bajo: solo se recicla un 10% del yeso y un 2% de la lana de roca. En contraste, materiales como el concreto o los metales superan el 70% de reciclaje.

Con este propósito, en el segundo taller participaron empresas proveedoras de lana de roca, yeso laminado y plásticos, con el objetivo de implicarlas en la recepción de estos materiales una vez recuperados. Uno de los retos clave del proyecto es diseñar un ‘take-back system’ que permita a los mismos proveedores recoger estos materiales directamente desde la obra.

El siguiente paso será diseñar una fase de experimentación, en la cual se probarán, validarán y analizarán en obras reales algunas de las estrategias o modelos de negocio circulares que se hayan propuesto y definido en los talleres participativos.

Este proyecto está financiado por la convocatoria de proyectos IRC de ACCIÓ. Además, está coordinado por el CREC y, aparte de Inèdit, cuenta con la participación de Eco Intelligent Growth, S.L. y el CGM – Centro de Gestión Ambiental (CGM), así como con la colaboración de CELSA GROUP, ALIER, Blue Room Innovation y THEKER Robotics.

Una necesidad real del sector

El sector de la construcción es el que más residuos genera: el 40% de los residuos en Europa y el 29,8% en España. En Cataluña, en 2023 se generaron más de siete millones de toneladas de residuos. Estos incluyen materiales como concreto, ladrillos, yeso, madera, vidrio, metales, plástico, disolventes, amianto y tierras excavadas, y la mayoría acaban en vertederos o son incinerados. Por ello, es necesario encontrar soluciones innovadoras para minimizar y fomentar la reutilización y el reciclaje de los residuos de construcción y demolición (RCD).

También puede interesarte

El 25 de abril vivimos una experiencia muy enriquecedora visitando la Planta Integral de Valorización de Residuos de Grupo Tersa.

Estrenamos nuevas oficinas. Desde principios de 2025, estamos trabajando desde las oficinas del nuevo Hub de Innovación y Economía Circular de Barcelona, situado en la calle Ciutat d’Asuncion, 16, en el barrio de Sant Andreu.

El día 13 de mayo celebraremos la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria del CREC. La Asamblea se celebrará en el HUB Social, ubicado en la calle Girona, 34 (08010  Barcelona).