Saltar al contenido

GT Sistemas de Recogida Eficientes, visitamos el proyecto piloto de la Conca de Barberà

En el marco del grupo de Trabajo de Sistemas de Recogida Eficientes del Cluster de Residuos, el 10 de julio visitamos el proyecto Piloto de la Conca de Barberà.

Este grupo de trabajo, formado por un reducido número de socios del cluster, está enfocado en mejorar los sistemas actuales de recogida de residuos municipales, reduciendo así la presencia de impropios (residuos que no corresponden a la fracción en cuestión) para obtener materiales y/o recursos de buena calidad. Siguiendo las propuestas y necesidades identificadas en las sesiones anteriores, en esta ocasión visitamos el Proyecto Piloto de la Conca de Barberà.

Este proyecto es un modelo que incluye los 22 municipios de la comarca, y se basa en dos sistemas diferenciados: la recogida en contenedores cerrados de orgánica y resto en los núcleos más pequeños, y la recogida puerta a puerta en los núcleos más grandes.

De la mano del equipo comarcal responsable y de la empresa privada que realiza el servicio, realizamos un recorrido por el Centro de Tratamiento de residuos de la Conca de Barberà. Además, conocimos los datos reales de recogida, resolvimos dudas e identificamos los problemas que se están encontrando para ofrecer soluciones desde el Cluster y contribuir en este proceso de mejora continua.

Esta es la primera visita del grupo de trabajo a un CPI, y seguiremos organizando visitas a otros proyectos de sistemas de recogida eficientes en funcionamiento en Cataluña.

También puede interesarte

Hemos celebrado la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria del CREC en el Hub Social de Barcelona, ​​donde tuvieron lugar las elecciones a la nueva Junta Directiva del CREC y presentamos nuestro Plan Estratégico 2025-2027.

El 25 de abril vivimos una experiencia muy enriquecedora visitando la Planta Integral de Valorización de Residuos de Grupo Tersa.

Estrenamos nuevas oficinas. Desde principios de 2025, estamos trabajando desde las oficinas del nuevo Hub de Innovación y Economía Circular de Barcelona, situado en la calle Ciutat d’Asuncion, 16, en el barrio de Sant Andreu.