Saltar al contenido

1ª edición del nowWaste, la nueva marca que enmarca la Inmersión Estratégica del CREC para impulsar la innovación y la circularidad en el sector de los residuos.

Montbrió del Camp, 29 y 30 de octubre de 2025. El nowWaste ha celebrado con éxito su primera edición, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para más de 70 empresas líderes del sector de los residuos en Cataluña y más de 100 asistentes. Durante dos jornadas, empresas, profesionales y expertos compartieron conocimientos, experiencias y retos con un objetivo común: avanzar juntos hacia una economía más circular y sostenible.

Organizado por el Clúster de Residuos de Cataluña (CREC), este nuevo evento representa un paso adelante del clúster con la creación de la marca nowWaste, que enmarca su Inmersión Estratégica y aspira a consolidarse como la cita anual de referencia del sector.

El evento se celebró los días 29 y 30 de octubre en Montbrió del Camp, y contó con el patrocinio de Alier, Molins, Recupera –del Gremio de Recuperación de Cataluña– y RETEMA.

Un espacio de colaboración, conocimiento e innovación para impulsar la competitividad del sector en Cataluña

Bajo el lema “De residuo a recurso”, el nowWaste se ha consolidado como un espacio de colaboración, conocimiento e inspiración, donde se abordaron cuestiones clave para la competitividad y la sostenibilidad del sector.

La primera jornada incluyó ponencias y talleres prácticos sobre compliance, comunicación sectorial (para mejorar la visibilidad y reputación del sector) o identificación de retos compartidos, con la participación de expertos como Víctor J. Martín (Martín & Parés Abogados), Spora, Laura Talens (ICTA) o Alfons Cornella.

En el marco de las jornadas, se generó diálogo y reflexión sobre el papel estratégico del sector de los residuos en la economía circular. Destacó la mesa redonda institucional con la participación de Albert Planell, director de la Agencia de Residuos de Cataluña, y Margarita Ruiz Saiz-Aja, subdirectora general de residuos del MITERD, donde se subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones. “El ecodiseño es vital para reducir el impacto global del producto y mejorar su reciclaje”, afirmó la Sra. Margarita Ruiz.

María Jesús Puerta Angulo, ganadora del NASA Lunar Recycle Challenge 2024, compartió su experiencia personal mostrando cómo la inteligencia artificial transforma y abre un mundo de oportunidades donde los datos, junto con el esfuerzo y la perseverancia, pueden marcar la diferencia.

También se celebraron las Circular Talks, diálogos sobre modelos y prácticas de economía circular, con casos de éxito como el ecodiseño de luminarias (ECOLUM – CARANDINI), la reutilización de equipamientos (Formación y Trabajo – Mancomunidad Penedès-Garraf – FCC Medioambiente), o el reciclaje textil y de contenedores (MANGO – COLEO – ROS ROCA – TIRGI), moderados por María Armiñana, responsable de la Cátedra de Economía Circular del Tecnocampus, quien afirmó que: “La circularidad no se improvisa”.

El CREC da un paso adelante

Según Carmen López-Quintana, cluster manager del CREC, “nowWaste nace para crecer, para conectar empresas y generar sinergias reales que nos ayuden a avanzar hacia un modelo más sostenible y colaborativo”.

También puede interesarte

En CREC no solo compartimos sector y proyectos, compartimos historias. En "SOM CREC" te presentamos a las últimas empresas socias que han empezado a formar parte de este proyecto: PHOENIX FOODS.