En el CREC no sólo compartimos sector y proyectos, compartimos historias.
En «SOM CREC» te presentamos a las últimas empresas socias que han comenzado a formar parte de este proyecto; a las personas que hacen crecer nuestra comunidad todos los días. Descubre quiénes son, qué hacen y cómo contribuyen a hacer del CREC un espacio vivo, creativo y colaborativo.
Hoy, te presentamos a…
- ¿Cuál es tu nombre, tu rol en la empresa
Elena Durant – Responsable de Responsabilidad Social Empresarial y Susana Zühr – Responsable de Gestión y Coordinación de Proyectos en INSTRUCTURA
- Breve descripción de la empresa destacando ¿qué actividad desarrolla tu empresa dentro del ámbito de los residuos o la economía circular?
En Adaequo Group ofrecemos soluciones integrales en PLV, cubriendo todas las etapas: desde el diseño hasta la fabricación, instalación y desmontaje, con un firme compromiso con la calidad y la eficiencia. Nuestro grupo está formado por tres entidades complementarias: Baskiat Creativa, agencia de diseño; Adaequo, especializada en fabricación multimaterial; y In’struktura, dedicada a la instalación, desmontaje y reciclaje.
Elena: Como responsable de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Adaequo Group, mi labor consiste en definir una estrategia de sostenibilidad plenamente integrada en el ADN de la empresa. Esto implica impulsar prácticas responsables como el ecodiseño y la logística inversa aplicada a la PLV, con el objetivo de avanzar hacia un modelo cada vez más circular.
Susana: En el ámbito de las desinstalaciones de animaciones (promociones puntuales a centros comerciales que suelen constar de varios elementos de PLV) y de elementos individuales de PLV, estamos intentando introducir el servicio de reciclaje para sustituir el hasta ahora usual de “destruir” por eso estamos estudiando las viabilidades de separación de materiales y las posibles. circular.
- ¿Qué retos o necesidades busca resolver tu empresa en la actualidad?
Estamos adoptando un enfoque basado en la economía circular, formando a nuestros equipos en eco diseño e impulsando el desarrollo de una logística inversa para gestionar el fin de vida de la PLV. Dado que en España no existe un SCRAP específico para la PLV, estamos explorando formas de valorizar su desmantelamiento, reutilización y reciclaje. La cooperación entre los distintos agentes del sector es clave, aunque también representa un reto importante. Además, estamos investigando cuáles son los indicadores (KPIs) más adecuados para medir la trazabilidad y valorización de los materiales reciclados, con el objetivo de ofrecer transparencia y aportar valor añadido a nuestro enfoque frente a los clientes.
- ¿Qué te motivó a unirte como socio/a y qué tipo de sinergias con los socios busca?
Unirnos en el Clúster de Residuos de Cataluña ha sido un paso clave en nuestro compromiso con la economía circular. Pronto comprendimos que, sin la colaboración con el sector de los residuos, no podríamos llevar a cabo nuestros proyectos de forma efectiva. Además, el cluster se ha convertido en una red dinámica y enriquecedora, donde compartimos conocimientos, experiencias e intereses comunes. Valoramos especialmente la posibilidad de generar sinergias que impulsen soluciones sostenibles y colectivas frente a los retos que afrontamos como sector.